Los dibujos de nuestra campaña “Hogares Seguros para Ballenas y Delfines” salen de paseo
El Octubre pasado dimos por concluida nuestra campaña a favor de la creación de un área protegida en el Estuario del Río Negro (ERN). Esta campaña comenzó oficialmente a principios de 2016, al enterarnos sobre la presentación de un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados de la Provincia de Río Negro para la creación de un Área Natural Protegida (ANP) en el Estuario del Río Negro. Allí, en el río que lleva el mismo nombre, desde hace varios años se lleva adelante un proyecto conjunto con Fundación Cethus de Argentina). Este proyecto llamado Delfines del Río Negro , tiene como principal objetivo colaborar con los problemas de conservación que enfrentan dos especies de cetáceos: la franciscana y el delfín nariz de botella.
Si bien este proyecto de ley no tenía como objeto de conservación específico a estos delfines, la creación de un ANP en dicho estuario, en definitiva beneficiaría a todo el ecosistema, delfines incluidos. Por tal motivo organizamos la campaña “Hogares Seguros para Ballenas y Delfines” en la cual solicitamos el apoyo de los niños, pidiéndoles que dibujaran lo que ellos consideraban debería ser un lugar seguro para delfines nariz de botella y franciscanas que habitan esas aguas.
A finales de septiembre de 2016, con mucha alegría contamos no sólo con muchos dibujos de niños de toda la provincia de Río Negro, sino también de sus vecinos cruzando el río, de la prov. de Buenos Aires. ¡Ellos entendieron que las problemáticas de conservación (y las necesidades por solucionarlas) son las mismas, independientemente de qué lado del río estén…!
También nos sorprendió con mucho agrado que gracias a las redes sociales, se sumaron niños de diferentes partes del país, y hasta muchos ilustradores que colaboraron, no sólo compartieron sus dibujos sino la idea misma del porqué de nuestra campaña.
Finalmente, a fines de 2016, presentamos los trabajos recibidos ante las autoridades de la Legislatura de Río Negro, acompañados de una carta explicando la iniciativa, la importancia de la creación de un ANP en el ERN y los resultados de la campaña.
Al día de hoy lamentablemente no se han logrado nuevos avances en el tratamiento del proyecto, pero gracias al apoyo local, un banner informativo con los dibujos de los chicos y el motivo de la campaña, se encuentran visitando diferentes sitios de información turística sobre la costa de la provincia de Río Negro, para que el público en general se informe al respecto, conozca a las especies de cetáceos que habitan el estuario y las costas de su provincia, y se mantenga vigente la necesidad de creación de un ANP.
¡Gracias nuevamente a todos los que de una forma u otra participaron y siguen participando de esta iniciativa!