Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

CONTINÚAN LAS MALAS NOTICIAS: AUMENTARON LAS CATEGORIAS DE UICN PARA DOS ESPECIES DE DELFÍN JOROBADO

Hace solo unos días informábamos que, como resultado directo del bycatch, UICN había subido de categoría tanto al delfín del Irrawaddy como a la marsopa sin aleta de cresta angosta incluyéndolos ahora en la categoría En Peligro de su Lista Roja. Lamentablemente otras dos especies de cetáceos fueron cambiados a una categoría de mayor preocupación: el delfín jorobado del Atlántico, que pasó a estar incluido en la categoría En Peligro Crítico, y del delfín jorobado del Océano Índico, que cambió a En Peligro.

El delfín jorobado del Indo-Pacífico había sido dividido en dos especies recientemente –delfín jorobado del Indo-Pacífico y delfín jorobado del Océano Índico– y esta noticia en relación a los números poblacionales tan bajos acentúa la magnitud de la situación que enfrentan los delfines jorobados en todo su rango de distribución.

Tal como sugiere su nombre, el delfín jorobado del Océano Índico habita en el Océano Índico, desde Sudáfrica hasta la India. Al igual que los otros delfines jorobados, el hecho de habitar aguas cercanas a la costa y tener un rango de distribución restringido, hace que las actividades antrópicas, y predominantemente el bycatch, estén dando por resultado una disminución en sus poblaciones.

El delfín jorobado del Atlántico se encuentra sólo en aguas costeras y poco profundas de la costa oeste del norte y centro de África. Hace sólo 20 años la especie era clasificada como Datos Insuficientes por UICN, lo que significa que no se contaba con suficiente información para clasificarlos; 10 años después los datos científicos obtenidos llevaron a que fuera incluida en la categoría Vulnerable; hoy su estatus es En Peligro Crítico, presentando la especie una reducción de aproximadamente 80% en sus números poblacionales en los últimos 75 años. Esta reducción a aproximadamente 1500 individuos maduros, es resultado directo del bycatch y otros desarrollos costeros.