Skip to content
All news
  • All news

Belugas a Bordo

SEA LIFE TRUST y WDC, han anunciado que la aerolínea europea líder en transporte de...
current_sept_13.2012_jared_towers_img_4464

Wunderbare Neuigkeiten von Curry

Lange haben wir gerätselt, welches Geschlecht unser Paten-Orca Curry hat, es gab sogar die Vermutung,...
beluga-whales-shanghai2

El Primer Santuario para Belugas Será Creado en Islandia

SEA LIFE TRUST revela un plan innovador para crear el primer santuario para belugas del...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott ¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos...

Por qué Carnival necesita dejar de explotar a los delfines

Traducción del Blog escrito por Rob Lott

¿Creerías que más de 550 delfines están cautivos en 68 instalaciones en México y el Caribe? Estos delfines están encerrados principalmente para entretener a los pasajeros de los cruceros que realizan excursiones. Cada día, cientos de turistas desembarcan de los cruceros y visitan instalaciones con delfines en cautiverio para abrazarlos, besarlos y nadar con ellos.

Tourist kissing a captive dolphin

Turista besando a un delfín en cautiverio ©Shutterstock

Carnival es la compañía de cruceros más grande del mundo y le pedimos que muestre su liderazgo y saque a la industria de la Edad Media.

Durante años hemos estado en contacto con Carnival y otras empresas presentándoles fuertes evidencias en contra de éstas instalaciones debido al daño que le causan a los cetáceos. Pero ellos eligen seguir apoyándolos. En el último tiempo hemos estado en contacto con representantes de Carnival y sus subsidiarias para hacerles saber sobre nuestra próxima campaña y preguntarles nuevamente sobre su política. Hemos recibido información contrapuesta e inconsistente. Es el momento que dejen de engañarnos y escuchen al público.

Los cruceros y su industria son enormes. En el último año contaron con 25 millones de pasajeros. El crucero más grande de todos los tiempos realizó su viaje inaugural a fines de marzo. Éste puede albergar a 6800 pasajeros en 18 pisos. Los cruceros son ciudades flotantes y cómo no amarlos –ofrecen comodidad, variedad y precio. Desempacas una vez y el barco te trae el mundo a tus pies. Es una industria de gigantes, y, ninguno es más grande que la monolítica corporación Carnival. Con ingresos anuales de U$S17 millones, cuenta con una flota combinada de más de 100 embarcaciones en 10 marcas de líneas de cruceros incluyendo nombres muy conocidos como P&O Cruceros y Cunard.

La ruta más popular en el mundo es el Caribe. En 2016, 240 barcos ofrecieron itinerarios en el Caribe, y este volumen de barcos mantiene precios bajos. Una parte integral de cualquier crucero son las excursiones que se realizan en “tierra.”. Estos pueden incluir desde actividades en la playa hasta visitas culturales y atracciones turísticas.

A Carnival cruise ship in port

Un Crucero de Carnival en puerto.

 

Las atracciones de los centros turísticos han adaptado su oferta para amoldarse a los pasajeros de los cruceros adinerados pero con poco tiempo. Sólo por nombrar algunas, las instalaciones que ofrecen nado con delfines, donde por varios cientos de dólares, un grupo puede tener un encuentro de 40 minutos con delfines en cautiverio y disfrutar de “un apretón de aleta, un beso y un excitante nado”. ¿Quieres un recuerdo de tu experiencia? Por varios cientos de dólares más, puedes comprar las fotos y el video del encuentro porque tendrás que dejar tu cámara en la puerta de entrada.

 Las estadísticas de las instalaciones con delfines en cautiverio en el Caribe y México son sorprendentes. México tiene más de 330 delfines en cautiverio en 33 instalaciones, en 11 estados diferentes. Un sólo estado, Quintana Roo en la península de Yucatán, posee 20 instalaciones, que sirven a los centros turísticos como Cancún y Cozumel.

En las Bahamas y el Caribe, 240 delfines son mantenidos en cautiverio en 29 instalaciones, en 10 islas diferentes. Cuba es el mayor con nueve instalaciones, seguido por República Dominicana con cinco. Cuba ha sido uno de los mayores exportadores de delfines silvestres en los últimos 30 años.

La popularidad de la industria del nado con delfines en esta región está inextricablemente vinculada al aumento del turismo de cruceros. Durante muchos años, se dio luz verde a las solicitudes para nuevas instalaciones, ya que eran necesarias para satisfacer la demanda de los cruceros. Para tener una idea de cuán vinculados se encuentran estos parques con delfines a la industria de los cruceros, piensa en esto: algunas instalaciones ni siquiera tienen estacionamientos para autos porque los pasajeros simplemente llegan a tierra, nadan con los delfines y vuelven a la ciudad flotante a tiempo para la cena del Capitán.

La práctica de mantener cetáceos en cautiverio para el entretenimiento se encuentra bajo la lupa a medida que un público cada vez más exigente se da cuenta de sus efectos nocivos. Los científicos cuestionan desde hace tiempo el valor educativo, científico y para la conservación de estos lugares. Como resultado de nuestra campaña y de la creciente protesta pública, algunas de las principales agencias de viaje están comenzando a revisar sus políticas. Thomas Cook, el gigante de las vacaciones, ya no ofrece viajes a instalaciones con estándares de bienestar animal particularmente pobres, y actualmente está auditando todas las instalaciones de cautiverio en sus registros. Estamos trabajando con ellos para asesorarlos en el tema. Días después de que lanzáramos nuestra campaña instando a Richard Branson a que dejara de lucrar con la crueldad hacia los cetáceos, instruyó a Virgin Holidays a cortar relaciones con cualquier instalación que continúe extrayendo cetáceos de la naturaleza. Más recientemente, Virgin Holidays ha dejado de incluir en su oferta nuevas instalaciones que mantengan cetáceos en cautiverio.

Los cetáceos en cautiverio sufren estrés físico y mental extremo, aburrimiento, y tienen una menor expectativa de vida y mayor mortalidad de crías que en la naturaleza. La manipulación, restricción, confinamiento, transporte, alteración social, aislamiento y/o hacinamiento, cansancio, alteración de la dieta, lesiones, potencial exposición a enfermedades, son todos factores que pueden conducir a una reducción de la esperanza de vida de estos individuos. Los delfines en cautiverio a menudo son alojados en grupos que son incompatibles entre sí, a veces algunos individuos no se llevan bien, hay competencia entre ellos y pueden producirse peleas,  en cautiverio no pueden escapar a estos conflictos.

 Los delfines que se encuentran en las instalaciones utilizadas por los cruceros están bajo una enorme presión. Algunos tienen que participar en hasta 10 interacciones con turistas al día, la misma rutina una y otra vez. ¿Sorprende que al introducir decenas de extraños en el agua todos los días por un beso, una selfie y un remolque rápido alrededor de la piscina estas sensibles e inteligentes criaturas se estresen y frustren?

Una búsqueda en cualquiera de las críticas disponibles en internet se convierte en una lectura que invita a la reflexión. Por supuesto, hay comentarios de personas que han creído en el falso discurso, pero está claro que para otros las vendas de los ojos ya han caído. Cozumel es un importante destino para los turistas en México y uno donde Carnival promueve excursiones en tierra para abrazar y besar delfines en cautiverio. Entre los comentarios de los clientes pueden encontrarse algunos como los siguientes: “Los delfines parecían muy poco cuidados… uno de nuestros delfines en realidad estaba sangrando…. No le dijeron a la gente que se quitaran sus joyas y creo que alguien cortó al delfín”. En otra revisión, «El agua estaba mugrienta, sucia y tan poco profunda que apenas llegaba a la cadera de un ser humano. No eran condiciones para un delfín”.

Un tema recurrente que preocupaba a los pasajeros de cruceros fue el tamaño de las piscinas. «Las piscinas de los delfines no sólo eran excesivamente poco profundas, sino que además eran demasiado pequeñas para albergar a 40 delfines en tres celdas compactas». En una instalación, se descubrió que los delfines eran «inusualmente oscuros» debido a la poca profundidad de los recintos y las consecuentes quemaduras solares. Por lo general, el espacio asignado a los delfines en cautiverio es solo un uno por ciento de lo que ocupan en su hábitat natural.

Aunque algunos países caribeños han desarrollado estándares que deben cumplir las instalaciones de delfines en cautiverio, muchos no tienen nada para proteger a los cetáceos cautivos de daños o para evitar la apertura de nuevas instalaciones, a menudo en ambientes altamente inapropiados con aguas poco profundas que se calientan mucho con el sol o en cercanías a centros turísticos con su ruido y contaminación.

Carnival es por lejos la empresa más grande en una industria que muestra constantemente el crecimiento más rápido en todo el mercado de viajes de placer. Pero una participación en el mercado tan poderosa debería conllevar responsabilidad. Estamos ofreciéndole a Carnival la oportunidad de demostrar liderazgo a través de un pensamiento progresivo. Ahora es el momento clave para que Carnival Corporation y sus subsidiarias globales se opongan a la explotación de delfines. Instamos a que Carnival deje de ofrecer «excursiones terrestres» a instalaciones con delfines en cautiverio y a agilizar esta política en todas sus marcas comerciales. Es una oportunidad única para que Carnival demuestre su compromiso con el turismo responsable al trabajar con organizaciones como WDC que están desarrollando santuarios para retirar a los cetáceos del cautiverio, permitiéndoles vivir el resto de sus vidas en un hábitat tan natural como sea posible.

Firma nuestra campaña –pídele a Carnival que deje de explotar delfines. Firma la petición